La última vez que vimos a Tintín en un videojuego fue hace una docena de años, en 2011, cuando se estrenó la película de Steven Spielberg: El secreto del unicornio. Una adaptación publicada y desarrollada por Ubisoft, pero con un resultado bastante deplorable. Con una media del 53% en Metacritic, el juego fue fustigado -con razón- por la prensa especializada, que se mostró encantada al comprobar que Ubisoft había gestionado el proyecto a la ligera. Gráficos, jugabilidad y jugabilidad, nada cuadraba en este juego, y sobre todo, bastante indigno de lo que era capaz el estudio francés. Podemos imaginarnos la decepción de Moulinsart en su momento, que probablemente no esperaban tal derribo, ellos que sin embargo están muy pendientes del más mínimo detalle, pero que sin embargo dejaron pasar un dudoso modelaje de Tintín. No es de extrañar que los titulares de los derechos se tomaran el tiempo para dejar que su héroe volviera al videojuego. Después de años de conversaciones, Tintinimaginatio (anteriormente Moulinsart) fue convencido por Microids y los estudios Pendulo para traer de vuelta a uno de los más grandes aventureros del cómic belga. ¿Probablemente porque las ambiciones son mayores y en algún lugar hay deseos de hacer que esta licencia sea Uncharted en Francia? Estamos exagerando un poco…
Entre los grandísimos proyectos de Microids está obviamente Goldorak, Flashback 2, Cobra (del que aún no sabemos nada) y el gran regreso de Tintín. Para convencer a TintinImaginatio de que confiara en ellos, la editorial francesa recurrió al estudio español Pendulo Studios, especialistas punteros del point & click con los que ya han realizado Blacksad o incluso la reciente Vertigo, libre adaptación de la obra de Alfred Hitcock. Obviamente les debemos la gran serie Runaway, y un poco de admisión, no escupiríamos en el regreso de esta licencia con la que lo pasamos bien hace diez años. Mientras tanto, es en el proyecto de Tintín en el que los desarrolladores españoles han estado trabajando durante los últimos dos años, con este deseo de adaptar la tira cómica Les Cigares du Pharaon. Una elección que se hizo de mutuo acuerdo entre TintinImaginatio y Microids, considerando que se trata de un episodio clave por varias razones.
La primera es por la variedad de sus ambientes, ya que Tintín visita varios países, y eso, para un videojuego, es una auténtica bendición para ofrecer diferentes escenarios. Luego, es también en Los cigarros del faraón donde Tintín se encuentra con los principales protagonistas. Dupont y Dupond por supuesto, pero también Roberto Rastapopoulos, que se convertirá en uno de los principales enemigos de nuestro reportero. Es también en esta tira cómica que Tintín se revela como el periodista de investigación que dará sentido a sus aventuras y hará de él el personaje aventurero que conocemos. Por último, también recordamos que Les Cigares du Pharaon forma un díptico con Le Lotus Bleu, que es su secuela y cuyo desarrollo ya está en marcha, una declaración que retransmitió Stéphane Longeard, CEO de Microids, quien también reveló que la cantidad de producción del El juego Cigars of the Pharaoh rondaba los 7 millones de euros. Para convencernos de que esta coproducción entre Microids y TintinImaginatio puede generar chispas, la editorial francesa nos invitó a un evento para probar el juego en tres niveles diferentes. La oportunidad de tener una buena visión general de las posibilidades del juego que se inspira en varios géneros de videojuegos conocidos.
«GO HOP, LET’S GO, EN EL CAMINO DE LA AVENTURA…»
La primera secuencia tiene lugar en el transatlántico MS Époméo, donde Tintín se cruza con Philémon Siclone, que intenta alcanzar un papel. En los cómics, esta escena ocupa solo 8 cuadrados, pero en el videojuego, obviamente, se ha alargado para dar más consistencia y ampliar las posibilidades. Microids y Pendulo Studios han apostado por una secuencia de persecución con este papel volador basado en Quick Time Events (QTE) que obviamente recuerda las producciones de Quantic Dream. Al igual que los juegos de David Cage, debes realizar manipulaciones en el controlador en el momento adecuado para superar con éxito los obstáculos. Presionar el botón correcto en el momento correcto, divertirse con los sticks analógicos, el momento en que los QTE estaban más o menos prohibidos en los videojuegos, de hecho, hay un lado nostálgico al encontrar este juego un tanto de la vieja escuela.
Para Microids, ofrecer tal jugabilidad permite ambientar el juego, recordar que el juego está pensado sobre todo para el gran público, con un target infantil/familiar que no lo oculta, sino también para mostrar las capacidades visuales. del titulo Y es cierto que de inmediato, el juego sorprende con sus gráficos, bastante pulcros hay que reconocerlo en especial en el tono de historieta. Así que ciertamente, Tintín muestra una cara más redonda y realmente da la impresión de mostrar su edad (es decir 15 años), mucho más que en los cómics de otros lugares, pero también para decirse a sí mismo que el motor que usa Pendulo para cada uno de sus juegos funciona bastante bien Visualmente es bastante atractivo, ya sean los personajes o la escenografía, aunque el modelado de Snowy carece notablemente de matices, especialmente en cuanto a su cabello, que en realidad es un montón de texturas un poco baratas.
ENCANTADORA, SEDUCTORA, PERO MENOR
La segunda secuencia tiene lugar varios capítulos después de la escena inicial, cuando Tintín descubre sarcófagos donde residen demasiado cerca todas las personas que se han acercado al asunto de la tumba de Kih-Oskh… Nos encontramos entonces con una jugabilidad que recuerda a Pendulo. juegos, con esa necesidad de observar minuciosamente cada objeto y rincón de la decoración para encontrar la solución al rompecabezas impuesto. Cada pista debe ser peinada para comprender que entonces es necesario reproducir el diagrama en la pared con estatuas reales y así abrir un pasaje secreto. Si encontramos la trama de la tira cómica, estas secuencias también hacen eco de la famosa caricatura que veíamos en France 3 cuando éramos más jóvenes, con estos momentos en los que Tintín sigue hablando consigo mismo para involucrar al espectador, y aquí en consecuencia al jugador. La puesta en escena funciona, los rompecabezas no son demasiado enrevesados, el público en general también debería sumarse.
En cuanto a la tercera y última secuencia, es un pasaje aún diferente, ya que nos encontramos a los mandos de un pequeño avión de pasajeros. Como en los cómics, Tintín intenta escapar de los matones en Arabia Saudita y nuevamente, dos páginas de acción, terminamos con una secuencia más profunda. Es muy intervencionista, con un solo camino a seguir y obstáculos que evitar, pero una vez más destaca la muy cuidada representación visual del juego, con efectos que se suman a la intensidad de la acción. Tenga cuidado de no decir lo que no hemos dicho, ya que en general es bastante básico en el juego, pero la ejecución está bastante bien hecha.
.